Los engaños del cerebro y las distorsiones cognitivas

.Como siempre le digo a mis pacientes: La mente humana es muy compleja y en ocasiones nos perdemos en ella y no somos capaces de diferenciar realidad de ficción, pero podemos aprender de nuestra mente en terapia para que puedas escapar de las consecuencias emocionales que ocasionan.

José Ruiz

8/29/20232 min read

Características de las distorsiones cognitivas

  • Se expresan a menudo en términos de imperativos categóricos: “tendría que”, “debería”, “he de…”.

  • Se vivencian como espontáneos, aparecen de repente en la mente sin ningún desencadenante aparente.

  • Son mensajes breves, específicos y discretos y a menudo se presentan en forma de imagen visual.

  • Tienden a ser dramáticos y catastrofistas.

  • Son difíciles de desviar.

  • Son aprendidos.

    Tipos de distorsiones cognitivas

    Existen un gran número de distorsiones cognitivas en los que las personas caemos una y otra vez. Estos son los tipos de distorsiones cognitivas:

    Sobregeneralización

    A raíz de un caso aislado generalizar una conclusión válida para todo. Ejemplo: “María no me ha escrito, la gente siempre se olvida de mí”.

    Abstracción selectiva

    Enfocarse en modo “visión de túnel” únicamente en ciertos aspectos, normalmente negativos y perturbadores, de una circunstancia o persona, excluyendo el resto de sus características y pasando por alto lo positivo de las mismas. Ejemplo: “me he equivocado haciendo mi trabajo, soy una persona horrible”.

    Inferencia arbitraria

    Emitir juicios o extraer conclusiones de manera rápida o impulsiva, basándonos en una información incompleta o errónea. Ejemplo: “me dice que no para hacerse la dura, las mujeres son así”.

    Sesgo confirmatorio

    Tendencia a interpretar la realidad de manera que confirme nuestras creencias previas. Ejemplo: “me he equivocado, si es que ya sabía que yo no sirvo para esto”.

    Falacia de la recompensa divina

    Pensar que en un futuro los problemas mejorarán por sí mismos sin tomar una actitud proactiva. Ejemplo: “mi jefe me está explotando, pero estoy tranquilo porque el tiempo pone a cada uno en su sitio”.

    Lectura de pensamiento

    Presuponer las intenciones o cogniciones de los demás. Ejemplo: “me miran porque estoy haciendo el ridículo”.

    Error del adivino

    Creer saber cómo será el futuro y actuar conforme a ello. Ejemplo: “no voy a ir a esa entrevista de trabajo porque sé que no me van a contratar”.

    Personalización

    Suponer que todo lo que la gente hace o dice tiene que ver directamente con uno mismo. Ejemplo: “mi madre tiene mala cara, debe de estar enfadada conmigo”.